Monday, December 12, 2005

INTRODUCCION MI WEBQUEST




Se pueden definir los residuos como el resto de deshecho que queda después de finalizar el uso de una cosa. Constituyen actualmente uno de los problemas medioambientales más graves.
La cantidad de desperdicios aumenta de forma proporcional al crecimiento de la población pero también al grado de industrialización de cada zona.
Entre los efectos medioambientales producidos por los residuos podemos destacar la degradación del terreno y la pérdida de aprovechamiento de los recursos.
El daño también alcanza al agua, atsmósfera, la cadena alimentaria y al propio ser humano.
Todo lo que hacemos genera residuos, desde nuestro domicil¡o particular hasta nuestra labor profesional.

Una primera clasificación se puede realizar en función de su origen:
-Residuos domésticos: los que se originan en el hogar.Ej: basuras.
-Residuos urbanos: Como resultado de la actividad cotidiana dentro de los nucleos urbanos.
-Residuos industriales: Provienen de determinados tipos de fábrica e industrias.
-Residuos sanitarios: Se generan en los centros de salud.
-Residuos agrícolas, ganaderos: Pueden contener restos de abonos, plásticos.Tienen un alto grado de contaminación del entorno.

También pueden clasificarse en función de su toxicidad. Está segunda clasificación indica que pueden ser:
-Inocuos: Ej: de restos de comida, vidrio. Inofensivos para el medio ambiente y para las personas.
-Tóxicos y peligrosos: Ej: pilas, aceites. Ofensivo para el medio ambiente y para las personas.
-Citotóxicos: Ej: medicamentos. Tienen componentes o sustancias biológicas y farmacológicas.
-Radiactivas:Ej: restos de productos usados en el tratamiento de cáncer.

SISTEMAS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS:

El fin primordial es hacer que desaparezcan .Naturalmente no siempre puede realizarse de la misma forma, ya que su origen y su peligrosidad son diferentes. En cualquier caso, los tratamientos más habituales son:
-Prevención o Reducción.
-Reutilización
-Reciclado.

PREVENCION: El mejor residuo es el que no se produce. Algunas de las prácticas individuales para reducir y prevenir son entre otras , evitar comprar alimentos pre-empaquetados o realizar envíos, no sobre-embalados.

REUTILIZACION: La reutilización de los materiales se puede desarrollar en el campo de los envases , mueble etc. Esto implica el desarrollo de sistemas de recogida económicos y eficientes.

La diferencia entre reutilización y reciclaje es que en la primera un objeto es recuperado para volver a usarse sin entrar en un nuevo proceso productivo, en cambio en el segundo si requiere de un proceso productivo.

RECICLADO: Implica tres beneficios para el medio ambiente:
- Reduce el número de residuos.
-Minimiza la necesidad de extraer las materias primas.
-Ahorro de energía en los procesos de fabricación.

Se puede realizar separando adecuadamente los residuos, usando los puntos límpios, comprando utensilios ya reciclados.

TAREAS

Hacer murales recortando fotografías de periódicos, de revistas de ejemplos de residuos.

Buscar articulos en libros, periódicos, internet que traten el tema de la contaminación ambiental. Para posteriormente debatirlos en clase.

Realización de encuestas interactivas a partir de páginas de internet.

Realizar actividades de reciclaje en clase.

PROCESO

Deben de saber diferenciar entre lo que es residuo y lo que no lo es.

Clasificarlos correctamente y poner ejemplos de cada una de las clases.

Conocer la legislación aplicable.

Conocer los sistemas de tratamientos de residuos.

RECURSOS

Tuesday, November 29, 2005

EVALUACION



La evaluación va a ser continúa y por tanto se tendrá en cuenta la participación en clase, colaboración en el grupo, el trabajo personal, en actividades individuales o en grupo etc.

CONCLUSION

Diariamente se generan toneladas de residuos de todo tipo que hay que hacer desaparecer de alguna forma. Si el proceso se realiza sin precauciones, es posible que se produzcan alteraciones en el medio ambiente por no tener en cuenta si los residuos son tóxicos, peligrosos, inocuos etc.

Al final del modulo, el alumno en su actuación diaria, podrá colaborar separando las basuras y colaborando así ha reducir la contaminación ambiental.

Se trata de mentalizar a la población que su participación es imprescindible para la reducción y el posterior tratamiento de residuos.